PEDIATRÍA

  • Médico Especialista en Pediatría y sus áreas específicas.
  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla.
  • Master en Puericultura del Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • Médico Experto en Vacunas en Atención Primaria por la Universidad Complutense de Madrid

Médico Adjunto del Servicio de Pediatría del Hospital del S.A.S. del Jerez de la Frontera desde 1.987  hasta la actualidad, desarrollando su labor en la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica desde 1.992. Experiencia previa como coordinador y responsable médico de la  Unidad de Urgencias de Pediatría del Hospital del S.A.S de Jerez durante 2 años. Amplia experiencia en consulta privada  desde 1.987 hasta la actualidad.

Numerosas Comunicaciones a congresos Regionales y Nacionales de Pediatría y de Gastroenterología pediátrica, participando como conferenciante en temas como:  “Intolerancia a las Proteínas de la Leche de Vaca”, “Reflujo Gatroesofágico”, “Helicobacter Pylori en la infancia, “Diarrea crónica“, “Cólicos del Lactante”,  ”Enfermedad Celiaca”,  “Enfermedad por Reflujo Gastrosofágico y Esofagitis,  “Fallo de medro”, “Actualidades en Enfermedad Celiaca”, “Diagnostico precoz de la Enfermedad Celiaca”,  “Diarrea Crónica, enfoque diagnóstico, nuestra casuística”, Intolerancia a los azúcares”, todas ellas en jornadas o reuniones acreditadas y declaradas de interés científico-sanitario por el Servicio Andaluz de Salud.

Miembro de la Asociación Española de Pediatría, de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Occidental y Extremadura y de la Asociación Andaluza de Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátricas.

Segundo Rodríguez Barrero – Doctoralia.es

 

INFORMACIÓN PARA PADRES: CONSEJOS Y DIETAS

 

  • LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACIÓN PARA LA MADRE

    La leche materna es el mejor alimento aconsejado para el recién nacido y lactante sano durante los 6 primeros meses de vida ya que su composición se adapta como ningún otro alimento a sus necesidades y funciones fisiológicas y aporta una serie de ventajas: nutricionales,......

  • INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA Y SORBITOL

    Es una causa frecuente de dolor abdominal que puede afectar a parte de la población infantil (hasta más de un 30 % para algunos estudios) y se debe a una dificultad para absorber la fructosa por las células del epitelio intestinal. Las recomendaciones dietéticas en......

  • intolerancia a la lactosa

    LA INTOLARNCIA A LA LACTOSA AFECTA A MAS DEL 20% DE LA POBLACION.

    Los estudios realizados hasta la fecha nos permiten situar la prevalencia de la INTOLERANCIA A LA LACTOSA en España entre un 20% y un 40% ¿Qué es la lactosa? La lactosa es el azúcar que contiene la leche de todos los mamíferos (vaca, oveja, cabra,......


  • ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE

    En la infancia la alergia alimentaria más común es la alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV), más corrientemente conocida como alergia a la leche. Dentro de los componentes de la leche, las proteínas son las causantes de las alergias, siendo  las......

  • En cada aula, existen uno o dos alumnos con Hiperactividad y Déficit de tención que deben ser tratados.

    El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un un problema relativamente frecuente población infantil y adolescente, que afecta hasta el 3-5% de los escolares en nuestro país. En Europa, la prevalencia se sitúa entre el 1,2-6% de los escolares de 6-7 años.......

  • LACTANCIA AL PECHO Y ALIMENTACION PARA LA MADRE

    La leche materna es el mejor alimento aconsejado para el recién nacido y lactante sano durante los 6 primeros meses de vida ya que su composición se adapta como ningún otro alimento a sus necesidades y funciones fisiológicas y aporta una serie de ventajas: nutricionales,......